REVITALIZANDO LA HISTORIA DE LA ZONA SUR DE COSTA RICA: LA BATALLA DE COTO

27.02.2016 00:58

Félix Miranda Quesada (*)

La Zona Sur de Costa Rica es, por mucho, una de las más ricas regiones de nuestro país; no solo por sus riquezas naturales, entre las que se incluye el inmenso y bello Golfo con sus grandes riquezas marinas, sino, y principalmente, por su riqueza cultural e histórica heredada de los antepasados que, con gran coraje supieron darle identidad propia a esta parte sur del país, viviendo de corazón cada una de las circunstancias de cada etapa. Ya sea la época de la compañía bananera, sea ésta la del desarrollo cooperativo o, más recientemente la del comercio con la Creación y Desarrollo del Depósito Libre Comercial de Golfito y la explotación agrícola - industrial de la Palma Aceitera.

Pero, debemos admitir que, como ocurre en muchos lugares, las circunstancias que se presentan día a día, el enfoque obligatorio en el presente y en el futuro, hacen que se olvide o se tenga en poco parte de la historia de los pueblos, de su cultura y, más aún, de sus héroes. Y, tal parece ser, esto acontenció en la zona sur de nuestro país, donde un evento de gran importancia pasó por mucho tiempo casi en el olvido y en este olvido, la memoria de héroes que ofrendaron sus vidas, luchando por la dignificación del país y, de esta hermosa región, conocida como la Zona Sur. Ese evento es conocido como La Batalla de Coto y tuvo lugar entre el 21 de febrero y el 4 de marzo de 1921. Estos hechos ocurrieron en el lugar conocido como Pueblo Nuevo de Coto donde cayeron varios hombres, que nos dejaron un gran legado histórico y cultural.

Máster Miriam Castillo Serrano, Directora Regional de Educación de Coto, dirigiéndose a los presentes en la conmemoración del 95 Aniversario de la Batalla de Coto

Pero, siempre habrá personas e instituciones dispuestas a ir al rescate de esos grandes valores a punto de extinguirse y, en el caso que nos ocupa, esa institución que ha salido al rescate de esos valores históricos y culturales ha sido, de forma abstracta, la Dirección Regional Educativa de Coto y, con ella de forma concreta y presente, sus representantes y autoridades. Y es que, desde hace varios años la Dirección Regional Educativa de Coto, asumió el reto de conmemorar cada año, el aniversasrio de la Batalla de Coto y su empeño tuvo éxito logrando motivar, no solo al gremio de la educación, sino, también, a otros sectores de la sociedad de esta zona, tanto privados como del sector público.

Pero, la ambición y los sueños de los líderes de esta Dirección Regional eran demasiado grandes para conformarse con una conmemoración limitada a la región y, a veces, al poblado donde se desarrollaron los acontecimientos de dicha Batalla y continuaron su lucha hasta lograr que, en el año 2015, esta fecha fuera incluida en el Calendario Escolar, ya que, para el señor Viceministro de Planificación Institucional, Dr. Miguel Gutiérrez, “Esto permite rescatar esa memoria histórica y los estudiantes pueden reflexionar con la guía de sus maestros en los centros educativos sobre el significado que han tenido estos acontecimientos”; así lo señaló el Dr. Miguel Gutiérrez, viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional. Ese gran logro, motivó al Máster Javier Olivares Ocampo, Asesor Regional de Educación Cívica a manifestar: "Enorme satisfacción por lograr que la Batalla de Coto de 1921, fuera incorporada al calendario escolar a partir del 2015. Se definió el 21 de Febrero para su conmemoración. Seguimos trabajando porque esto implica mayor compromiso"

Y, sí, los funcionarios de la Dirección Regional continúan con ese compromiso, lo cual quedó evidenciado el 22 de febrero de este año 2016, fecha en que se volvió a conmemorar de forma glamorosa el 95 Aniverssario de La Batalla de Coto.

Directora Regional de Educación de Coto y Viceministro de Planificación Institucional

UNA BATALLA SIN FIN POR LA AMISTAD

Con la presencia del Dr. Agustín Martínez, de la Universidad Autónoma de Chiriquí, acompañado de un grupo de catedrátios de esa Casa de Estudios Superior de la hermana República de Panamá, así como autoridades de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, se llevó a cabo el acto solemne de conmemoración a las 10:30 a.m, no sin antes atender a las diferentes ponencias de los invitados especiales, en las que destacaron expresiones de paz, de armonía y hermandad, todas con un firme propósito, que eventos como el conmemorado no se repitan más entre nuestros pueblos, y que, más bien, lo pasado sirva para afianzar los lazos de amor y amistad entre los hermanos costarricenses y panameños. Fue así como en un gesto de compromiso se izaron las banderas de ambos países en un acto casi simultáneo.


Invitados especiales en la mesa principal - ponencia del Dr. Agustín Martínez de la Universidad Autónoma de Chiriquí

COMPROMISO DE LÍDERES COMUNALES

Digno de destacar es, el compromiso que durante muchos años han tenido los líderes de la comunidad de Pueblo Nuevo de Coto, donde se desarrollaron los acontecimientos de la Batalla de Coto en 1921, logrando mantener viva la llama histórica y cultural hasta lograr que las autoridades guberrnamentales, incluido el Poder Ejecutivo pusieran sus ojos en esta comunidad. En esta ocasión, además de otros líderes de la comunidad se contó con la presencia del Presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Pueblo Nuevo de Coto, el Sr. Nelson Alpízar, quien con gran satisfacción dio la bienvenida a todos los presentes en la conmemoración y solicitó a las autoridades representantes del gobierno central mayor apoyo para esta comunidad, en sus proyectos y arduo trabajo que realizan.

Sr. Nelson Alpízar Presidente Asociación de Desarrollo Pueblo Nuevo de Cogto

Sr. Nelson Alpízar - Presidente Asociación de Desarrollo Integral
Pueblo Nuevo de Coto

APOYO Y COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES DEL  MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Viceministerio y Dirección Regional presentes

Todo lo dicho sobre la conmemoración de la Batalla de Coto, producto de acciones de rescate histórico y cultural que han llevado un largo proceso, no habría sido posible sin el incondicional apoyo y compromiso de las autoridades ministeriales, las cuáles dieron oido a las inquietudes y propuestas en esa dirección, apoyando en todo momento con acciones concretas como la incorporación de esta celebración en el Calendario Escolar, desde el año 2015. Y, aunque se destaca el apoyo de las autoridades del gobierno central, más méritos, tienen las autoridades regionales y todo el equipo asesor, de la Dirección Regional Educativa de Coto, por la iniciativa y puesta en marcha del proyecto que logró un lugar en el calendario escolar y que, logró situarse a la par de otras fechas conmemorativas de eventos acaecidos en otros lugares de nuestro país.

Lo dicho antes, fue así reconocido por el señor Viceministro de Planificación, quien no tuvo reparos en felicitar a la señora Directora Regional, Máster Miriam Castillo Serrano, por su liderazgo estratégico para la conducción de este proyecto que, en palabras del señor Viceministro significa Calidad de la Educación. Pero, también es digno de resaltar la humildad de la señor Directora Regional, que con humildad felicitó y dio méritos a su equipo de trabajo, dando realce al Máster Javier Olivares Ocampo, Asesor Regional de Cívica quien, ha mostrado un compromiso total para que este proyecto y sueño fuera una realidad.

Discurso del señor Viceministro de Planificación, Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez

ACTO DE HONOR Y RECONOCIMIENTO A LOS CAÍDOS

Es oportuno indicar que, aunque ausentes, el mayor reconocimiento debe ser para los caídos en batalla hace 95 años, los ciudadanos que decidieron luchar por defender la soberanía de nuestro país y de nuestra región, entregando sus vidas por una causa de la que hoy, muchos años después, los vecinos de esta región y el país entero, nos sentimos orgullosos. Por eso, como nuestra de recocimento póstumo, se ofrecieron ofrendas florales a los héroes de la Batalla de Coto, en el monumento a los caídos. Participaron en esa entrega el señor Viceministro de Planificación, Dr. Miguel Ángel Gutiérrez y la señora Directora Regional, Máster Miriam Castillo Serrano. También se izaron las banderas de Costa Rica y Panamá y se hicieron votos de amistad y paz entre ambos países.

Entrega de Ofrendas Flores en honor a los héroes de 1921. Pariticipan en la entrega el señor Viceministro de Planificación, Dr.Miguel Ángel Gutiérrez y la Directora Regional de Educación de Cotto, Máster Miriam Castillo Serrano

Banderas de Costa Rica y Panamá

PARTICIPACIÓN DE VARIAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En el acto de conmemoración participaron varias Instituciones Educativas de la Región que, motivadas por las Autoridades y Asesores de la Dirección Regional Educativa de Coto, gustosamente se hicieron presentes a la actividad participando en las diferentes actividades. Entre las instituciones presentes estuvo el Colegio Nocturno de Golfito, el cual, junto con la Supervisión del Circuito 01, Golfito, presentaron su ofrenda floral en honor a los héroes de 1921.

Máster Brícida Gómez Gómez, Supervisora del Circuito 01, Golfito y Licenciado Paúl Solís Badilla, Coordinador Académico del Colegio Nocturno de Golfito y Profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica, llevando Ofrendas Florales hacia el monumento de los caídos en la Batalla de Coto.

Niños de La Escuela La Mona, junto al monumento a los caídos en la Batalla de Coto

Presentación artística de los estudiantes del Liceo de Comte

(*)

Félix Miranda Quesada
Licenciado en Docencia
Máster en Administración Educativa

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode